El Museo Nacional de Arqueología Subacuática de Cartagena
Es muy interesante el Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQUA), con sede
en Cartagena. Expone piezas y, sobre todo, métodos de investigación de esta
disciplina. A finales de este año 2013 se abrirá al público parte de los tesoros
de la fragata Mercedes. Recordemos como hace un par de años saltó a la
actualidad el contencioso del Estado Español con la empresa norteamericana caza-tesoros
Odyssey, la cual localizó los restos del buque y logró extraer el tesoro. Tras
dura batalla legal, el Ministerio de Cultura ya tiene el tesoro en sus laboratorios
cartageneros y en plenas labores de restauración.
En mi reciente visita estival a Cartagena y Alicante pude fotografiar una mínima
muestra que se expone en un par de estanterías, en espera de la exposición
permanente anunciada.
Oro. ¿Pitillera de rape?
Gemelos de oro
Monedas deterioradas con la funda de su saco
Monedas de plata deterioradas comparadas con algunas restauradas.
Obsérvese las napias afiladas del Borbón ... ¿recuerdan a las de otro Borbón?
Monedas gravemente deterioradas
El letrero lo dice todo
El preludio de
la tragedia de Trafalgar
El 5 de octubre de 1804 llegaba a las costas del sur de Portugal la fragata
Nuestra Señora de las Mercedes, acompañada por los navíos Medea, Santa Clara y
Fama. Eran días sin peligro marítimo, pues había paz con Gran Bretaña. La
flotilla española llegaba a Montevideo proveniente de El Callao. De la ciudad
rioplatense zarpó el día 9 de agosto al mando de don José de Bustamante y
Guerra, marino que había acompañado a Malaespina en su célebre expedición científica
por los dominios del rey Carlos IV.
Llevaba un riquísimo cargamento en sus bodegas: además de productos
textiles, comprendía su carga oro y plata en forma de monedas acuñadas en el
virreinato del Perú. Los británicos lo sabían y buscaban un motivo para forzar
a España a la guerra. ¿Qué mejor que asaltar el tesoro para que el gobierno de
Godoy rompiese las hostilidades?
El enfrentamiento de la flotilla española con la británica fue desastroso.
Nada más comenzar el combate saltó por los aires la Mercedes, dejando 249
marineros muertos. Los 51 supervivientes fueron apresados y llevados Gran
Bretaña. La guerra estaba servida y tendría su punto culminante en Trafalgar,
con el hundimiento de la flota española, yéndose con ella a pique su poder naval secular. Su símbolo
fue el hundimiento en dicha batalla del galeón Santísima Trinidad, el Escorial
de los Mares.
Los británicos se quedaron con un palmo de narices, pues no pudieron
obtener tan rico tesoro, que se fue a dormir el sueño de los justos durante doscientos años en el fondo de las
aguas del golfo de Cádiz. El 25 de febrero de 2012, el tesoro de 17 toneladas
fue trasladado por dos aviones Hércules del Ejército del Aire desde Florida a
la base madrileña de Torrejón. El 30 de noviembre de 2012 se decidió que el
tesoro se expondría en Cartagena, en el Museo Nacional de Arqueología
Subacuática, donde llegaba el 2 de diciembre de 2012. Finalmente, este mes de
julio llegaba a Cartagena el resto del tesoro, pues los muy cucos de los
yankees habían dejado una parte del tesoro en Gibraltar. Los británicos lo tuvieron unos pocos meses en l peñón ... ¡doscientos siete años después del intento de robo!
Y ... unas fotos más
Y para terminar esta entrada tan fotográfica, expongo las fotos que tomé la semana pasada en mi viaje a Alicante. Corresponden a la reproducción del galeón Santísima Trinidad, el llamado Escorial de los Mares. El galeón fue construido en La Habana con maderas de primerísima calidad. Mandado por Hidalgo de Cisneros, fue apresado por los británicos tras una durísima batalla, los cuales lo abordaron casi por completo destruido y, aunque lo intentaron trasladar a Gibraltar como trofeo, se hundió aguas al sur del cabo de Trafalgar, tras el combate naval. En este verano de 2013 encontré una reproducción del mismo atracada en el puerto alicantino, convertido en un pequeño museo y en un bar. Con la entrada se tiene derecho a una consumición gratis. Si alguien lee esto y está o va a ir a Alicante, ahí tiene un lugar recomendable al que ir.
Alimentos de las bodegas para mitigar el escorbuto
La horrible suerte del herido en combate
Los artilleros ... ¡Fuegoooooooo!
Atracados en Alicante
A este fin de copas, cubatas y cañas en la cubierta están mejor destinados estos barcos que sus antepasados gemelos
Otra toma del galeón
Un león marino en la proa ¿daría miedo a alguien?
La popa del Santísima Trinidad
Y esto fue todo. Saludos