domingo, 5 de junio de 2011

LA EDAD MEDIA PENINSULAR EN MAPAS (y 3)


LA PENÍNSULA EN EL DECISIVO SIGLO XIII

El Reino de Castilla se une definitivamente con el de León en 1230, con Fernando III el Santo. Castilla está plenamente fortalecida tras la victoria de Las Navas de Tolosa en 1212. San Fernando inicia su ataque al Guadalquivir, conquistando la simbólica Córdoba. La fortalecida Sevilla almohade cae por la estratagema de Ramón de Bonifaz, que conquista la ciudad con una flotilla por el Guadalquivir. De ahí a Jerez y Cádiz. Castilla se asomaba al Atlántico. Su hijo Alfonso X anexionó Murcia, cerrando el paso al sur a la Corona de Aragón. Castilla lograba también su salida estratégica al Mediterráneo.
Es una corona centralizada, salvo las provincias actuales vascas, las cuales son semi-independientes: tienen un amplio régimen foral y, cada rey, tendrá que jurar sus fueros en la villa vizcaína de Guernica, ante su árbol mítico. No obstante, es un territorio heterogéneo: además de la singularidad vasca, tiene una singularidad gallega, e incluso mudéjar. Los territorios del sur son extensos y es difícil la repoblación con foramontanos.
La Corona de Aragón también tiene una gran extensión con Jaime I, el cual ocupa el Reino de Valencia y las islas Baleares. Fracasó en su intento de extenderse por Murcia ante la fortaleza de Castilla. Desde entonces termina su “Reconquista”, iniciando su expansión ultrapirenaica y mediterránea. La corona sigue confederada entre sí, formando cuatro estados con solo un monarca común.
Portugal, por su parte, también concluye su expansión a costa del Islam: anexiona el extremo suroeste peninsular.
El Reino de Navarra vuelve sus ojos a Francia y se desentiende de los asuntos peninsulares.
Sobrevivirá el viejo Taifa de Granada. La crisis castellana y la orografía de los Sistemas Béticos le permitirán sobrevivir hasta fines del siglo XV como último enclave del Islam en la península.
Conclusión. El siglo XIII configura los tres grandes Estados peninsulares: Castilla (potencia mesetaria, pero con salidas a los dos mares y al océano), Portugal (potencia atlántica), y Aragón (potencia mediterránea). Junto a ellos, sobreviven Navarra y la Granada musulmana. Estas fronteras apenas se moverán hasta finales del siglo XV, salvo algunas anexiones de Castilla en los límites de Granada o la conquista de Tarifa o de Algeciras y Gibraltar para dominar el Estrecho frente a los nuevos dominadores de Marruecos: los Benimerines o Meriníes. La fuerte crisis bajomedieval de los siglos XIV y XV lo impidieron.


LA PENÍNSULA CON LOS REYES CATÓLICOS. FINALES DEL SIGLO XV

El mapa muestra la fragmentación política de la península al inicio del reinado de los Reyes Católicos en 1479. Se aprecia un país unificado y atlántico pleno: Portugal. Un país mediterráneo: la Corona de Aragón, con cuatro territorios unidos sólo por un monarca común, pero diferenciados política, económica, administrativa y lingüísticamente: Aragón, Cataluña, Valencia e islas Baleares. El país más extenso y poblado es la Corona de Castilla, interior, pero con salida atlántica, cantábrica y mediterránea, centralizado, aunque con las provincias vascas autónomas como en el caso aragonés. Dos reinos menores y también independientes: el reino musulmán de Granada y el reino de Navarra.
Con los Reyes Católicos continúa (pero no acaba) el largo proceso de formación del Estado Español actual, que ya se gestaba muchos años atrás. En Caspe (1412) ocupaba un Trastámara castellano el trono de Aragón: Fernando de Antequera. Alfonso V el Magnánimo logra ocupar el Reino de Nápoles, que se une a las conquistas anteriores de Sicilia y Cerdeña. Es el momento áureo de la politica mediterránea de la Corona de Aragón. Las dos ramas familiares se unen por el matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando de Aragón (Fernando V en Castilla). Siguiendo la tradición medieval, cada reino conserva su autonomía. La Inquisición (creada en 1478) es la única institución común de ambos reinos.
En 1492 Castilla se anexiona Granada. Acaba el Islam político, pero no social. Ahora, los mudéjares, despectivamente, serán los moriscos. Seguirán en suelo peninsular hasta 1609, en que son deportados a Marruecos definitivamente, tras dos guerras y el fracaso de la convivencia religiosa.
En 1512, Castilla ocupa Navarra pero, a diferencia de Granada, sí conservará su autonomía foral plena.
La plena unión solo llegará en el siglo XIX con la supresión parcial de los fueros vasco-navarros. En 1715, Felipe V de Borbón, con los Decretos de Nueva Planta acaba con la autonomía secular de la Corona de Aragón.
Con Carlos III se adoptan la actual bandera rojigualda y el actual himno español, sin letra: la Marcha Real. El actual Estado español es el TERCERO, pues antes hubo ya dos: el visigodo, con capital en Toledo y el musulmán Al Ándalus, capital Córdoba. Este actual Estado, con capital en Madrid, es el resultado de un largo y complejo proceso que hemos resumido en estos mapas. El reinado de los Reyes Católicos es una etapa más. El mito de la unión española con ellos es un mito difícil de romper, tras tantos años de repetirlo en clases, libros y medios de comunicación.

DEFINITIVA FORMACIÓN DE ESPAÑA

Los cambios de fronteras de aquella monarquía hispánica tienen cambios mínimos hasta hoy: los ceutíes son españoles desde 1640, tras elegior dejar de ser portugueses al independizarse el país vecino; los catalanes del Roselló actual, se hicieron franceses desde 1659, en que la Paz de los Pirineos obligaba a Felipe IV a entregárselo a Luis XIV; los gibraltareños hubieron de evacuar el peñon en 1704, tras la conquista británica en plena Guerra de Sucesión -los menorquines salieron de España el siglo XVIII por la conquista britanica en la misma guerra, pero volvieron al redil cien años depués-; y, por último, el caso de Olivenza, en la provincia de Badajoz, pegada a Portugal. En 1802, la Guerra de las Naranjas, efectuada por Godoy, obligó a los oliventinos a ser españoles por derecho de conquista.
En el siglo XIX se recortarán los seculares fueros vasconavarros tras las guerras carlistas, y con Franco se llegará al centralismo casi total (Navarra tendrá una pequeña autonomía, y creo que Álava también). La tradición histórica y plural de España se recupera con la democracia, en 1978, con el Estado actual de las Autonomías.

9 comentarios:

Cayetano dijo...

Desde la victoria en las Navas de Tolosa, la Reconquista casi fue un paseo para los reinos cristianos. Los mapas que pones son muy significativos, con esa formación final de la península en pocos reinos que prepara el advenimiento de los Reyes católicos y su política de unificación interior, tras la anexión de Navarra y la conquista de Granada. La pregunta del millón ya sabes cuál es: si es apropiado ya hablar de España o habrá que esperar a la política centralizadora de los borbones. Ya sabes que es un tema en el que muchos no se ponen de acuerdo.
Un saludo.

Anónimo dijo...

JUAN
Ya en 1196 la provincia de Vizcaya, sometida al reyno de Navarra al igual que Guipuzcoa y Alava, solicita ser incorporada a Castilla a través de sus Juntas Generales.
Lo mismo hicieron las provincias de Guipuzcoa y Alava en el 1.200.

Y en las Navas uno de los más vanguardistas guerreros a las órdenes del rey castellano era Diego Lopez de Haro, futuro fundador de Bilbao. Así que de semiindependientes NADA porque los primeros fueros llegaron a partir de 1.300 y de manos de Castilla.

Precisamente la razón de que los vascos pidieramos la incorporación a Castilla fue que ofrecian Fueros y los navarros no habían concedido ninguno a las sometidas a ellos provincias vascas.

Sancho VI el Sabio de Navarra fundó San Sebastián pero con navarros y gascones, en 1186. Porque en sí la llamada IPUZCOA estaba casi despoblada.

Freddy Gómez dijo...

Hooola Juan, que bueno leerte nuevamente. Y España medieval es un tema fascinante.

Un abrazo desde Lima.

Arturo.

Juan dijo...

Hola Cayetano, a pesar de la historiografía que niega la españolidad, en libros modernos de historia medieval española estoy leyendo "Marca Hispánica" en la que luego fue Cataluña, de Sancho III de Navarra como Rex Hispaniorum, etc. Había un recuerdo "hispánico", tanto romano, como visigodo. Por supuesto eso no quiere decir que hubiese un "Estado Nacional", pero un iberismo conservando la peculiaridad de los pueblos peninsulares, actualizado en el siglo XIX con el federalismo rde la I República y en la II de 1931, con el anticipo de nuestro Estado de las Autonomías actuales, creo que ha sido un hecho, a pesar de que ahora haya nazi-onalismos de dudosa modernidad o progresismo.
Hola Tellagorri, ya sabía que el País Vasco se unió a Castilla y que los vascos lucharon en las Navas de Tolosa, y que vascos y castellanos eran uña y carne hasta las guerraas carlistas. Lo de semi-independientes lo digo porque, según he leído en los manuales de historia que los fueros les reconocían excenciones fiscales, militares, etc, y que los reyes de Castilla primero, y de España después, iban a la Casa de Juntas de Guernica a confirmar esos fueros bajo el histórico árbol. Por ello el País Vasco es históricamente fuerista y, desde el siglo XIX, liberal, a pesar del carlismo y el fantismo clerical primero, y el nazi-onalismo después. Dime si me equivoco en eso de la cuestión foral.
Saludos y gracias por tus comentarios siempre constructivos.
Muy buenas don Arturo, volveré a Lima a ver si es posible ese nuevo Perú y esa nueva América Latina que tanto deseamos todos.

Anónimo dijo...

JUAN
Los privilegios de los FUEROS fueron otorgados por Fernando IV de Castilla y Alfonso XI y Don Pedro I sucesivamente, a los señores vizcainos ( por "vizcaino se entendía a todos los vascos) en los años 1300, 1335, 1341 y 1350.

Consistían en UNAS EXENCIONES FISCALES y MILITARES, dentro del régimen cómun y el reconocimiento de la HIDALGUÍA UNIVERSAL a todo vasco cuando aún se distinguía HIDALGOS de los PECHEROS.

Lo de jurar esos fueros en el árbol de Guernica fue un acto de Fernando El Católico como recompensa a los vascos que le habían ayudado en sus guerras contra Portugal y Francia cuando querían imponer como reina de Castilla a la Beltraneja, y gracias a que en Fuenterrabia los vascos paramos a las tropas francesas que venían en apoyo de la Beltraneja, los Reyes Católicos ratificaron los viejos Fueros y apoyaron a los navegantes vascos en la empresa de América.

CAROLVS II, HISPANIARVM ET INDIARVM REX dijo...

Decisiva victoria como dice Caytano la de las Navas. Fernando III deja practicamente fundado el Reino de Castilla que pervivirà hasta la unión de los RRCC.

La casi total homogeneidad se logra como bien dices con la implantación de la Nueva Planta en los diversos reinos de la Corona de Aragón (Nueva Planta que se aplicó también a Cerdeña tras su reconquista en 1718 dentro de la política revisionista de Alberoni pues era ésta también parte de la Corona de Aragón, aunque finalmente la isla se volvió a perder y acabó en manos de la Casa de Saboya formando el Reino de Cerdeña-Piamonte).

Navarra conserva el foralismo hasta el XIX y Paco centraliza definitivamente el estado...después vendría la transición y la subsecuente descentralización en favor de las carísimas y derrochadoras CCAA, algo que irá en aumento con los sucesivos gobiernos socialistas hasta el día de hoy en el que todos conocemos la situación perfectamente.

Luego surge la pregunta de dónde acaba España que decía algún libro: Olivenza, Gibraltar, las plazas norteafricanas con las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla a la cabeza, Llivia, etc

Uns saludo y excelente serie de entradas.

CAROLVS II, HISPANIARVM ET INDIARVM REX dijo...

Ya en tiempos medievales se hablaba de España (aunque también es cierto que igualmente se hablaba de Italia y todos sabemos que la unidad no llegaría hasa 1861), bajos los reyes de la Casa de Austria se hablaba en documentos oficiales y entre los diplomáticos del Rey de España o las Españas.

Juan dijo...

Gracias por tus precisiones Tellagorri. Es difícil encontrar un buen libro de Historia del País Vasco, dada su complejidad actual y de su propio pasado. Lo que sí tengo claro es que la hispanofobia actual es algo moderno. Antes de las guerras carlistas vascos y castellanos éramos cómplices perfectos. Saludos.

Juan dijo...

Carolus II, es posible que las autonomías tendrían que haber sido las históricas, cosa perfectamente asumible, pero aquellos tiempos que yo viví de veinteañero eran de explosión autonómica. De todas formas no creo que el problema sea de las autonomías en sí, sino de los politicastros que las gobiernen. Alguna que otra competencia en manos de localistas han sido mal gestionadas.
Salud Majestad.